Cómo hablar de sí mismo en una entrevista de trabajo

Describir de forma oral tu carta de presentación es muy importante a la hora de postularte para un puesto laboral. No basta sólo con llevar tu resumen de vida en una hoja, sino expresar con gestos y palabras las virtudes y hasta defectos -que podrías mejorar- para ser la persona indicada a contratar.

No basta sólo entregar un resumen curricular, por escrito, a la hora de buscar un trabajo. Describir tu carta de presentación de forma oral es igual de primordial al momento de tener al frente a quien pudiera ser tu posible jefe o encargado del departamento de recursos humanos de una empresa.

Es como si tu fueras un producto que se estuviese vendiendo, debes de explicar con lujos de detalles, aunque no muy extendido, por qué les conviene tenerte en su lista de empleados, al momento que te realicen la popular frase: “Háblame de ti”.

Debe ser una presentación de unos dos minutos, aproximadamente, para no hacerlo fastidioso. Algo que le de gratitud escuchar al reclutante y lo anime a saber más de ti.

Conocer en primer plano la forma espontánea en que te expresas, la confianza que demuestras sobre tu personalidad y la capacidad que tienes para resaltar los puntos más importantes por los cuales mereces el puesto es el principal objetivo de la reconocida interrogante laboral.

Es por eso que debes de contar con la capacidad suficiente para salir airoso de toda esta situación. Que no quedes como una hoja en blanco cuando el reclutador trate de tener en el primer encuentro una imagen de quién será el empleado.

Como al fin de cuentas tu eres el más interesado en lograr el objetivo, te queremos hacer la tarea más sencilla con una serie de recomendaciones.

Aunque el orden de los factores no altera el producto, a la hora de hablar de ti, en una entrevista de trabajo, te pudiera ayudar la manera en que empiezas a describir tu resumen curricular, sobre todo, si no tienes experiencia laboral.

  • Iniciar por destacar en cuales materias fuiste mejor durante tus estudios y relacionarlas con el ambiente laboral es una de las mejores estrategias a aplicar cuando estás abriéndote en el campo.
  • En caso de contar con los conocimientos laborales, no hay inconveniente en que te expreses como quieras, aunque pudieras empezar por explicar los trabajos ya realizados y culminar en la parte académica.
  • Recuerda que, si fuiste seleccionado para le entrevista, tu hoja de vida fue revisada con mucha determinación. Es por eso que debes ampliar más los puntos colocados y no limitarte en lo que escribiste.
  • Ten en cuenta también, que al entrevistador no le interesa conocer la historia de tu vida, por lo que tienes que ser muy cauteloso con lo que se te pase por la mente, entre los nervios, para poder contar. Empezar la respuesta relatando sobre tu vida, denota que no estás nada preparado para el momento. Comparte sólo lo que consideres adecuado sobre tus estudios, experiencias labores, habilidades, aspiraciones, entre otras cosas.

Cómo hacerlo

  • Defectos y virtudes

Si hablas demasiado bien sobre ti, pudiera parecer tan perfecto que pasa como soberbio, por eso trata de expresar lo necesario. Mientras que, con los defectos, debes contarlos, pero dejando claro que fue una mala experiencia que estás en la mejor disposición de superar.
 
Evita dar muchas vueltas para responder. Cuenta los logros de forma directa y que tengan relación con cada punto que expongas.

 No hay algo que te dé mayor seguridad que practicar frente a un espejo los episodios que te parece difícil de expresar. Si haces este ejercicio antes de acudir a tu entrevista laboral, podrías tener mayores posibilidades de lograr el objetivo.

  • Educación

Como ya te lo habíamos mencionado anteriormente, hablar sobre tus logros académicos resulta de gran importancia cuando no tienes experiencia laboral. Sólo tienes que evitar decir textualmente lo que escribiste en tu resumen curricular.
 
También, además de contar tu experiencia laboral, en caso que la tengas, es de igual relevancia expresar los objetivos que tienes profesionalmente, no sólo a nivel personal, sino en la empresa en que estas postulándote.
 
Trata de comentar los logros que te gustaría alcanzar formando parte del equipo de trabajo. Hazles saber de metas, que le demuestren las ganas que tienes de superarte con el pasar de los años.