Ideas De Negocio Rentable
El camino no es nada fácil al momento de iniciar una empresa. Pasar de ser un empleado a ser dueño de tu propio negocio requiere disciplina, perseverancia y trabajo duro. La mayoría de emprendedores piensan que para lograrlo necesitan descubrir “el hilo negro” o disponer de mucho dinero ahorrado, pero en la práctica no es así; una idea de negocios puede salir de cualquier lado y en cualquier momento. Lo que debes considerar es que si bien es cierto que tenerla es el punto de partida en todo emprendimiento, la realidad es que para desarrollar una empresa con éxito, tu idea por sí sola no es suficiente.
Para transformarla en un negocio rentable es relevante que observes las necesidades que no están resueltas en tu entorno, determinar una solución para resolverlas y sobre todo, estudiar a fondo a las personas que las requieren para ofertar justo lo que piden. Una vez que hayas considerado estos puntos, para un momento y analiza que lo importante: que te apasione, pues recuerda que tu empresa es un proyecto de vida. Considera las recomendaciones que expertos y tres emprendedores exitosos te ofrecen a continuación para convertir tu sueño en una realidad.
Los primeros pasos para tu negocio rentable
Para determinar el valor de tu idea y reconocer si es viable como negocio, Federico Antoni, opina que “las ideas más poderosas deben resolver un problema de un segmento de personas que estén disponibles a pagar para que le remedien esa situación y que inclusive estaría gustoso de pagar algo adicional mientras mayor sea el beneficio que a obtener”.
Si verificamos con detenimiento el caso de una compañía muy nombrada, nacida en 2013 y orientada a la producción de apps interactivas para niños. Sus creadores se dieron cuenta el interés que sienten los pequeños por la tecnología y lo utilizaron esta idea como un canal para resolver necesidades de muchos padres, como estimular su inteligencia, inculcar valores y sembrar el interés por la lectura de una forma amena, muy divertida y segura.
De la misma manera hizo Sergio Lavalle, fundador de La Guitarrería, una institución de música ubicada en el Estado de México. Luego de la crisis de 2009, mientras se incrementaba la fama de los videojuegos musicales como Guitar Hero y Rock Band, Él decidió aprovechar su pasión por la música para ofrecerles a los jovencitos un espacio para “rockear” en la vida real.
De esta manera diseñó un modelo propio para la capacitación de la técnica, teoría y ensamblaje de guitarra, batería, bajo, teclado y canto.
Sustentar una idea de negocio puede ser muy sencillo si emprendes en un sector donde ya tengas experiencia.
Dar valor a tu nicho de mercado
Luego de conocer la necesidad que hay en tu nicho que quieres explorar, es el momento de compartir tu idea de negocio. Antoni nos aconseja salir a la calle e indagar a tus clientes potenciales sobre cómo se sentirían con la solución que propones. Una vez que dispongas de la información que refuerce que la solución es buena, lo que sigue es buscar una manera rápida y asequible de hacer un ensayo piloto.
El producto mínimo viable es una de las pruebas más recomendadas por los expertos, el mismo que consiste en lanzar un ensayo sencillo y económico de tu producto o servicio con la finalidad de verificar su funcionalidad, rentabilidad y retroalimentación de los compradores, sin que la inversión sea fuerte.
Da a conocer tu idea
Dar a conocer tu idea idea siempre genera aprendizaje. Lograr que mentores, asesores u otros emprendedores con más experiencia escuchen tus inquietudes facilita un intercambio de opiniones que dan lugar a la ampliación de tu visión, dirijas mejor tu trayecto y analices las herramientas que deseas implementar.
Creciendo a la medida
Considera que compartir tu idea en tu mente a una empresa en operación puede tomarte algún tiempo, eso va a depender del negocio que vayas a emprender.
Antoni señala que si la propuesta de valor es para un giro convencional como por ejemplo bebidas y alimentos, la transición puede ser más rápida. No obstante, si hay que educar a los consumidores sobre la manera de emplear un producto o aceptar un servicio, puede tomar más tiempo alcanzar la rentabilidad de la empresa.
Una vez que tu idea está sustentada e hiciste tu inversión inicial debes considerar que debes revisar tu modelo de negocio de manera constante (cada tres, seis, 12 y 18 meses) para responder a lo que el mercado marque, aunque no lo hayas planificado así al inicio.
Listo para empezar
Ahora te toca empezar. Analiza las oportunidades que encuentres y los problemas que requieran una solución. Aprovecha tu experiencia, y conocimientos profesionales para escoger el concepto y modelo de negocio que mejor se adapte a tus características y al tiempo que estarás dispuesto a dedicarle.
Una recomendación: redacta en tu celular o en tu cuaderno todas las ideas que concibas en tu mente. No importa si consideras que son tontas o grandiosas. Luego de unos días observa tu lista y estudia si tú pagarías por la solución que brinda.